
The New Indigo Wave
Special | 13mVideo has Closed Captions
Residents from Oaxacan town Niltepec alchemize blue indigo pigment from the jiquilite plant.
Residents from Oaxacan town Niltepec alchemize blue indigo pigment from the jiquilite plant (Indigofera suffruticosa). Residents of all ages revisit the ancient practice of their Zapotec and Zoque ancestors, despite the increasing challenges of climate change and lack of governmental subsidies, in what we hope turns out to be The New Indigo Wave.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Major funding for POV is provided by PBS, The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, the Wyncote Foundation, Reva & David Logan Foundation, the Open Society Foundations and the...

The New Indigo Wave
Special | 13mVideo has Closed Captions
Residents from Oaxacan town Niltepec alchemize blue indigo pigment from the jiquilite plant (Indigofera suffruticosa). Residents of all ages revisit the ancient practice of their Zapotec and Zoque ancestors, despite the increasing challenges of climate change and lack of governmental subsidies, in what we hope turns out to be The New Indigo Wave.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch POV
POV is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.

POV Playlist
Every two weeks, we curate a selection of POV docs, old and new, around a central theme. Stream while you can — until the next Playlist!Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Video has Audio Description, Closed Captions
Marisol Reina, an undocumented immigrant, reconnects with her family in her home country. (8m 43s)
Video has Audio Description, Closed Captions
A Vietnamese American daughter captures her parents on 16mm as they dream of their homeland. (8m 4s)
Shirampari: Legacies of the River
Video has Audio Description, Closed Captions
Set in the heart of the Amazon, a young Ashéninka boy must face his fears and catch a giant catfish. (15m 24s)
Video has Audio Description, Closed Captions
The Race to Pit Row - NASCAR’s first black woman pit crew member. (14m 19s)
Video has Audio Description, Closed Captions
A young med student drives big rigs for tuition fees. (11m 13s)
Video has Audio Description, Closed Captions
Thao recounts the story of her family’s escape through the lens of her fascination with ants. (10m 24s)
Video has Audio Description, Closed Captions
A glimpse into the lives of three quilters in the American West. (17m 14s)
a film is a goodbye that never ends
Video has Audio Description, Closed Captions
Filmmaker María Luisa Santos grapples with saying goodbye to Turbo, a dog she has come to adore. (13m 44s)
StoryCorps Shorts: The Family Equation
Video has Closed Captions
Lynn Weaver and his daughter talk about his father who worked as a janitor and chauffeur. (2m 27s)
Video has Audio Description, Closed Captions
A filmmaker's conversations with her mom unveil intergenerational healing and a new start. (12m 4s)
When The LAPD Blows Up Your Neighborhood
Video has Audio Description, Closed Captions
Locals and news organizations witness a volatile situation turn into a literal powder keg. (19m 1s)
Video has Audio Description, Closed Captions
A filmmaker returns to West Texas and documents the local oil industry's boom and bust. (10m 35s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[ Insects chirping and buzzing ] [ Footsteps crunching ] ♪♪ ♪♪ -Estamos cortando la planta jiquilite para llevar a las pilas.
Ahorita, este... Pues empieza a esta hora.
Normalmente empieza a esta hora.
A veces un poco más temprano.
Dependiendo cómo esté el terreno porque si tiene mucha hierba, se complica un poco.
Como aquí, por ejemplo, que hay mucha hierba.
Pero... ...normalmente se empieza a las 4:00 de la mañana.
para avanzarle por el fresco de la mañana.
[ Birds calling ] Mi nombre es Justino Medina López.
Estamos acá en Santiago de Niltepec, Oaxaca.
Yo me dedico a la siembra del jiquilite, que es la planta de la cual procesamos para extraer el añil, el índigo.
El azul del jiquilite es intenso comparado con otros azules.
Es un color muy firme.
♪♪ -Yo asocio el color azul del añil con paz, con tranquilidad.
Mi nombre es Gabriela Santos Cruz.
Tengo 29 años.
Soy originaria de aquí de Niltepec.
Actualmente soy maestra de educación especial y me dedico a teñir prendas con añil.
Bueno, eh, yo prefiero el añil porque originariamente nace de aquí, de nuestra tierra.
Pienso en la parte que trasciende más allá de solamente tener una prenda color azul, sino el trabajo de otros ciudadanos.
El valor cultural que este tiene, porque nos caracteriza como Niltepec, ¿no?
Niltepec como tal significa Cerro del Añil.
Entonces, me enorgullece poder portar algo así.
♪♪ -Niltepec, por su nombre, que significa Niltepec, Cerro del Añil, a mí me da a entender en lo personal de que el añil ya estaba de hace muchísimos años.
Quiere decir que estamos hablando de 1400 o 1500.
No es que los conquistadores lo trajeron, sino que ya estaba.
A lo mejor modificaron la forma de procesarlo.
Le hicieron algunos cambios.
Pero ya existía.
Ya se producía.
Ya se utilizaba.
Eso quiero pensar.
[ Birds calling ] [ Motor whirring ] [ Dog barking ] Las pilas , pues no hay una documentación, le voy a decir, donde podamos encontrar de cuándo es la construcción de las pilas.
Pero, pues volvemos a lo mismo.
Por generación que se va pasando la información.
Estas, por ejemplo, estas pilas de acá, podemos decir que son de inicios de 1900, que ya estaban.
Más para atrás no podemos saber exactamente cuándo las construyeron Dependiendo del clima va a ser la cantidad de horas que se consiga que fermente completa la planta para que suelte el tinte que tienen las hojas del jiquilite.
La planta, desde el momento que ya está empezando a fermentarse, ya desprende el olor.
Es el mismo olor hasta el final, nada más es un poquito más fuerte.
Sí lo siento dulce.
♪♪ El cambio climático nosotros lo entendemos como su nombre lo dice.
O sea, un cambio en el clima.
Por ejemplo, acá en Niltepec este año estuvo la sequía, la falta de lluvias.
Es un cambio en el clima.
En cuanto a los productores de jiquilite, nos perjudicó, y mucho, porque como decía anteriormente, la planta no necesita tanta agua, pero sí necesita.
Entonces, no se pudo sembrar... ...prácticamente este año la planta de jiquilite debido a la sequía.
Entonces, es un problema grave.
El tema del jiquilite, la siembra del jiquilite, no tenemos ningún apoyo municipal ni federal.
No hay apoyo.
No como otros productos que tienen cierto apoyo.
-El agua tiene que ser agua del río porque el agua del río es la que tiene más oxígeno.
Está más limpia.
Porque no se puede utilizar agua potable porque el agua potable lleva químicos como el cloro.
Entonces, al llevar químico, no saca un color natural.
Mi nombre es Araceli Pérez López.
Yo me dedico al hogar, y aparte me dedico también al proceso del añil en la temporada.
[ Water sloshing ] -Con los remos, como le llamamos nosotros, estamos golpeando el agua oxigenándola, metiendo oxígeno para que poco a poco se vaya separando el tinte del agua.
♪♪ -La creación de la ola es cuando empiezas a golpear, a golpear, entonces llevas un ritmo.
[ Sloshing continues ] ♪♪ ♪♪ -Se ve muy bonito.
No conocemos el mar y ya nos imaginamos que estamos en el mar con esas olas así.
[ Sloshing continues ] Del batido, ahí es un poquito pesado para las mujeres.
Yo, en lo personal, sí lo hago.
Se siente bonito.
O sea, estás trabajando y estás viendo: "Ay, yo lo puedo hacer".
O sea, es un gusto.
-El proceso de la extracción del añil pues es un poco tardado.
Puede ser de cuatro o cinco horas pero se puede prolongar hasta siete u ocho horas el proceso de oxigenación.
No desesperarse.
Es seguir trabajando y esperar que poco a poco, según van transcurriendo los minutos, las horas, vayas consiguiendo eso, el cambio en el agua para poder llegar al punto final.
[ Sloshing continues ] Cuando se consigue llegar al punto final de la remada del agua, hacemos un preparado de una fruta que se llama gulaber, que es el que hace que el tinte que se encuentra en el agua se vaya al fondo de la pila.
♪♪ [ Saxophone playing down-tempo tune ] ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪ -Hay una parte que a mí me llama mucho la atención de todos estos cambios.
En el momento en que al sumergir la prenda pues juega esta parte también muy importante del oxígeno.
Y al sacar la prenda, pues sale un color como verdoso.
Y mientras se oxigena, ya se empieza a tornar otra vez en azul.
Esa parte es la que más me gusta y la que me parece como que cubre todo.
Empezamos con verde desde la planta, y terminamos con al azul, ya como tal en la tinta.
Con la otra parte de mi trabajo, de mi esencia como persona, que es ser maestra de educación especial, se complementa y se -- Es el símbolo, el azul, de un trastorno.
Es parte de una condición de autismo.
Pues es el juego de muchas cosas sensoriales.
Y en el añil, como ya decía, podemos verlo, podemos olerlo, podemos tocarlo.
Siento que es un juego de todo, pero que es muy sensorial.
Y eso me hace pensar en autismo.
-Desafortunadamente, el químico nos está ganando.
Y nos está afectando en nuestro planeta.
Se había perdido, se rescató.
Y ahorita yo quisiera que no se volviera a perder este trabajo, que aunque es un poco pesado pero no estamos dañando el planeta.
Y yo siento que al trabajarlo así conservaremos todavía un poquito nuestro medio ambiente.
Sin químicos.
♪♪ ♪♪ ♪♪ ♪♪
- Indie Films
During the Holocaust Jews did not go to their deaths as sheep to the slaughter; they fought back.
Support for PBS provided by:
Major funding for POV is provided by PBS, The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, the Wyncote Foundation, Reva & David Logan Foundation, the Open Society Foundations and the...